Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un asunto que frecuentemente desencadenar mucha polémica dentro del campo del arte vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios cuestionan, pero lo cierto es que, en la principalidad de los contextos, deviene fundamental para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que inhalar de esta manera reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es absolutamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado ingrese y escape permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este sistema natural.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En situaciones cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la boca también suele deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un peso fundamental en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en condiciones ideales mediante una idónea humectación. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café infusionado o el mate tradicional no humectan de la misma modo que el agua pura. Por eso, es importante dar prioridad el ingesta de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para seguir en un margen de un par de litros diarios. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se enfoca a un único episodio de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su eficacia.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de velocidad rápido, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el momento de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la cavidad bucal, el flujo de aire entra de forma más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes defienden que este modalidad de ventilación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista experimentado practica la potencial de dominar este funcionamiento para prevenir estrés innecesarias.



En este medio, hay diversos prácticas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el movimiento de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la proyección de la cualidad vocal. Hoy nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es recomendable efectuar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el cuerpo firme, previniendo acciones violentos. La sección alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es crucial bloquear oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de manera forzada.



Existen muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba comprender a fondo los funcionamientos del organismo, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se sustenta en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la disciplina varía dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza mas info que el flujo fluya de modo espontáneo, no se logra la tensión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un obstáculo dominante: no es decisivo si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal funcione sin provocar estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre hay una pequeña detención entre la inhalación y la salida de aire. Para observar este acontecimiento, posiciona una mano en la zona superior del pecho y otra en la zona más baja, aspira aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se detiene un momento antes de ser sacado. Dominar regular este momento de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se recomienda efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este sistema contribuye a reforzar el diafragma y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima más adelante.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios”

Leave a Reply

Gravatar